Curso de Diseño en Permacultura en fines de semana
del 10 de junio al 12 de noviembre de 2023
Qué aporta este Curso?
Toda la teoría de Permacultura apoyada en la experiencia práctica de la diversidad de proyectos desarrollados en las fincas que gestionamos a lo largo de más de 30 años. Ver, tocar, entender cómo funciona, observar resultados…
Está pensado para personas que tienen algún proyecto, o que quieren incluir la permacultura en sus vidas. Especialmente si tienes un proyecto entre manos, el ritmo mensual de las sesiones te da el tiempo para estudiar cómo aplicarlo en tu caso y comentarlo en el próximo encuentro.
Módulo 1: INTRODUCCIÓN, Presentación Ética y Principios 10, 11 de junio 2023
Presentación del curso, participantes y sus proyectos. Qué esperamos del curso.
Qué es y qué hace la permacultura.
Historia y evolución del concepto y de los principios, las áreas de acción de la permacultura.
Soluciones para un mundo en descenso energético y en cambio climático.
Conceptos y Temas : La trama de la vida / Principios de ecología, El enfoque sistémico.
Ética y principios de diseño y de actitud. Patrones naturales y diseño de permacultura.
PRÁCTICAS: Observación abierta sin juicio+ recogida…
Modulo 2: AGUA. Agua en el paisaje, Agua en el hábitat, 6 y 7 de Julio de 2023
Principios del agua. Ciclar agua en el paisaje, manejo de laderas: swales, terrazas.
Diseño hidrológico keyline. Trabajando con la tierra: presas, estanques, swales, canales.
PRÁCTICAS: Marcar curvas de nivel y swales.
Agua en zona 1 y en el hábitat. Captación, almacenamiento, bombeo. Uso eficiente y reuso.
Formas de cuidar el uso de agua y reducir su consumo en el hábitat humano.
Residuos. Depuradoras de aguas grises. Compost toilets.
PRÁCTICAS: Elaborar ORMUS.
Modulo 3: SUELO Y FERTILIDAD, Ciclo de nutrientes, 8 de Julio 2023
Fundamentos. Ciclo de nutrientes. Un suelo sano y vivo: Textura y estructura.
Las 3 M: Materia orgánica, Minerales, Microbiología.
Regenerar el suelo a pequeña escala. Regenerar el suelo a gran escala. Control de erosión.
Estrategias de recuperación y mejora.
Fuentes naturales de nutrientes. Compost, vermi-compost, abonos fermentados,
Fertilizantes líquidos. Acolchados.
Abonos verdes, Leguminosas. Fertilizantes no orgánicos: harina de rocas, biochar.
Diversidad de alimentos y nutrición. Transformación, conservación de productos, almacenamiento.
Fermentación láctica. Uso de micro-organismos. Reciclaje de restos orgánicos.
PRÁCTICAS: Hacer tierra negra para el huerto.
Módulo 4: ECOSISTEMAS PRODUCTIVOS 9 de Julio 2023
Huertos familiares, tipos de bancal, el bancal bio-intensivo, preparación, siembra, mantenimiento.
Sistemas de riego, control de hierbas y manejo integrado de plagas.
Sucesión de plantaciones. Asociaciones compatibles de plantas. Pesticidas o fungicidas naturales.
Propagación: Semillas y vivero. Agricultura, patrones de uso del paisaje por la gente.
Mejorar las condiciones: cortavientos, swales, almacenaje de agua, vallas, evitar la erosión.
Integración de animales: Pollos, gallinas, patos, conejos, ovejas, abejas, cerdos.
Acuicultura: estanques de peces. Agricultura regenerativa. Pastoreo planificado.
Diversidad de árboles frutales: suelo y ambiente sano, depredadores naturales, semillas no híbridas.
Zona 1, microclimas. El huerto medicinal. La espiral de aromáticas. El biotopo. La trampa de sol.
Cortavientos. Protección y prevención de incendios.
PRÁCTICAS: Elaborar fermentados.
Modulo 5: ARBOLES Y BOSQUES 12 de Agosto de 2023
El bosque y sus transacciones energéticas. Sistemas basados en árboles: Bosque comestible, cortavientos,
setos y vallas: coppicing, pleaching, hedging, gestión del agua. Estrategia en climas secos. Microclimas.
Producciones del bosque, diversidad y cosechas de árboles.
Gestión integrada de plagas: suelo y ambiente sano, depredadores naturales.
Restauración de bosques degradados. Mantenimiento del bosque y producción de biochar.
PRÁCTICAS: cómo hacemos el biochar
Modulo 6: HABITAT y ENERGÍA 13 y 14 de Agosto de 2023
Bioclimática, Ubicación del hábitat en el paisaje. Estrategia energética según el clima. Planificación de la casa.
Distribución, ventilación, aislamiento, protecciones, luz natural, ubicación. La casa pasiva.
Bioconstrucción, lugar sano, casa sana, minimizar riesgos. Construcción ecológica,
Materiales de construcción reciclados. Técnicas, diseños.
Energía en el hábitat. Energía solar térmica y fotovoltaica. Baterias. Energía eólica. Instalaciones eléctricas sanas.
Tipos de energía para cada uso. Edificios ecológicos, que cierran ciclos con su entorno.
Tecnología apropiada: Estufas y Hornos de masa. Energía de la biomasa.
PRÁCTICAS: Ver casas bioclimáticas y estufas de masa.
Módulo 7. PC URBANA Y SOCIAL 15 de Agosto 2023
Gestión del agua en zonas urbanas.
Escenarios para el cambio climático y el descenso energético.
Estrategias sociales (Las iniciativas de transición). Estrategias urbanas y rurales.
Economía, monedas locales. Economía del bien común. Cooperativas de producción y consumo –
Cooperativas de vivienda, modelo de cesión de uso. Ecoaldeas. Comunidades intencionales.
Zona 00: “Permacultura para el paisaje interior”
PRACTICAS: CNV (comunicación no violenta)
Modulo 8: DISEÑO 1. Métodos, ejemplos y herramientas de diseño 9 y 10 de Septiembre 2023
Qué es el diseño en permacultura? Diseñar para hacer sostenible nuestro uso del planeta.
Métodos y herramientas para el diseño. Cómo recoger datos. Análisis de elementos.
Aplicación de Zonas, Sectores y Patrones en el diseño. Mapas y maquetas. Ejemplos de diseños de diferente escala.
Formación de equipos para el diseño.
Modulo 9: DISEÑO 2. Visita al lugar y práctica de observación 11 de Setiembre 2023
Visita al lugar que vamos a diseñar. Observación y recoger datos. Encuesta al cliente. Elaborar mapas y maquetas.
PRÁCTICAS: DAFO.
Modulo 10: DISEÑO 3. Práctica de diseño y elaborar presentación 12, 13 y 14 de octubre 2023
Desde el diseño conceptual y de los sistemas, llegar a la concreción y detalles del proyecto, por equipos,
contando con tutorías de apoyo. Preparar de planos y presentaciones.
Modulo 11: DISEÑO 4. Presentación de diseños y Evaluación 11 y 12 de Noviembre 2023
Presentación de diseños y Rondas de Evaluación.
Evaluación del curso. Dónde vamos desde aquí. Dinámica final. Entrega de Certificados.
_______________________________________________________________
Horarios aproximados
De 9:00 a 13:30h y de 15:30 a 18:30
Precio de la formación los 18 días: 900€
Forma de pago:
Reserva de plaza: 250€ (cuando te comunicamos que aún quedan plazas). El resto del pago, 650€, 1 mes antes del comienzo del curso.
En caso de no poder asistir a un curso, puedes solicitar la aplicación de tu reserva a otro CDP, siempre antes de al menos 1 mes del comienzo del curso.
La no asistencia a alguna de las sesiones no da derecho a descuento o devolución.
Para obtener el Certificado del CDP, hay que asistir al menos al 80% de las clases teóricas y haber realizado y presentado el ejercicio de diseño.
Incluye: Material didáctico digital y/o en papel. Infusiones o piscolabis, de sábado y domingo.
No incluye: Comidas y alojamiento.